Su Santidad el papa Francisco ha elevado a Ia dignidad de basílica menor uno de los templos más emblemáticos de la ciudad, ubicado en Chapinero y dedicado como santuario a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá desde 1919.
EI templo parroquial de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Bogotá (carrera 13 entre calles 51 y 52) inició su construcción hace más de cien años con motivo de la coronación canónica de la Reina de Colombia como una promesa hecha a la Virgen por los frailes dominicos. Este templo se ha venido constituyendo a lo largo de los años en un santuario, siendo un lugar de peregrinación para propios y visitantes. Su arquitectura, en estilo gótico neoclásico—florido, lo hace uno de los templos más bellos de Bogotá. Fue diseñado, construido y ornamentado por los dominicos colombianos fray Hugo Silvano Orjuela, O.P., y fray Pablo Enrique Acebedo Serrano, O.P.
Es bueno mencionar que los frailes dominicos hacen parte de Ia historia y de Ia cultura de Colombia desde hace cerca de quinientos años, puesto que su llegada fue primero a Santa María La Antigua del Darién desde 1524, estableciéndose formalmente en Cartagena a partir de 1528. Además, desde la fundación de Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, Ia obra de Ia evangelización fue acompañada por fray Domingo de las Casas, O.P., quien celebró la primera misa en la sabana de Bogotá.
Establecidos los dominicos en el Nuevo Reino de Granada fundaron sucesivamente Ia primera Escuela de Gramática para los indígenas en 1550, el Colegio Santo Tomás de Aquino en 1573 y la Universidad Santo Tomás, conocida como la Tomística en 1580.
Hacia 1636 los frailes llegaron a Chiquinquirá como guardianes del Santuario de Nuestra Señora del Rosario, que fue coronada en 1919 como Reina de los colombianos en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Por esta fecha se hace la promesa de construir un templo en honor a Nuestra Señora en Chapinero.
Iniciados los trabajos de construcción, los frailes celebraban el culto en la Capilla de la Sagrada Familia, frente a la Clínica de Marly, lugar donde permanecieron por espacio de 35 años. Para el 20 de agosto de 1948, el arzobispo de Bogotá, monseñor Ismael Perdomo y el nuncio apostólico José Beltrami declararon la nueva construcción como parroquia. Fue inaugurada el 4 de octubre de 1959 y bendecida al año siguiente, en 1960, por el obispo auxiliar Emilio de Brigard, siendo párroco el
muy distinguido y apreciado por la ciudadanía bogotana, el presbítero fray Alberto María Madero Pinzón, O.P.
En diciembre de 2020, fray Néstor Reinaldo Rojas Higuera, O.P., en calidad de párroco y a nombre de la comunidad dominicana, solicitó a la Santa Sede, a través de la Nunciatura Apostólica, elevar a la dignidad de basílica el templo votivo de Chapinero, según protocolo n.0 616/20 y el 16 de noviembre de 2023, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos concedió dicho título. Así pues, el 7 de julio de 2024, los frailes dominicos y la feligresía de la parroquia celebraron este acontecimiento eclesial, que presidió el arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, el eminentísimo señor cardenal Luis José Rueda Aparicio.

Información adicional
Fecha emisión: 22 de noviembre de 2024
Presentación: Hoja con 4 estampillas
Tamaño: 40 x 30 milímetros
No. motivos: 4
Valor facial: $2.000 COP y Hoja $8.000 COP
Impresor estampilla: Cartor Security Printing S.A.S.
Fuente: www.4-72.com.co
Sígueme en X: @Giovamontoyac
Comments